Enfermedades NeuroOtológicas
La migraña es uno de los desórdenes crónicos más debilitantes en el ser humano.
Características
La mayoría de las personas asocia a la migraña con un severo dolor de cabeza.
Sin embargo, una buena proporción de pacientes con migraña no tienen este síntoma, pero sí tienen vértigo, mareo o desequilibrio. Estos cuadros pueden llevar al paciente al servicio de urgencias, realizarle muchos estudios de laboratorio, tomografías, resonancias magnéticas y otro tipo de pruebas que usualmente salen todas normales; situación que lógicamente produce más confusión y ansiedad a los pacientes y sus familiares.
Además, se recetan medicamentos antivertiginosos (difenidol, dimenhidrinato, etc) que producen efectos secundarios como sedación, somnolencia y empeoramiento del cuadro.
Síntomas
Aproximadamente el 35% de los pacientes migrañosos tienen afección del sistema vestibular (sistema del equilibrio).
Esto puede presentarse antes, durante, después o totalmente independientes de los eventos del dolor de cabeza migrañoso. Muchos de los gatillos alimentarios, emocionales o ambientales son los mismos para pacientes con migraña vestibular que para los que sólo tienen migraña dolorosa.
Las fluctuaciones hormonales y los cambios climáticos frecuentemente empeoran los síntomas. Finalmente, las modificaciones dietéticas y ciertos medicamentos usados en el manejo de la migraña pueden aliviar o prevenir el componente vestibular de migraña.
Los síntomas más comunes de la migraña vestibular incluyen:
Vértigo (espontáneo o con el cambio postural de la cabeza)
Mareo
Intolerancia al movimiento rápido de la cabeza
Fotofobia (intolerancia a la luz)
Fonofobia (intolerancia al ruido)
Visión borrosa
Zumbido de oídos (acúfeno o tinnitus)
Desequilibrio al ponerse de pie o caminar
Confusión, problemas para concentrarse, alteración en la memoria reciente
Embotamiento de la cabeza
Mareo al pretender leer en un vehículo en movimiento o en juegos mecánicos (cinetosis)
Sensación de opresión en las sienes o en la nuca
Ansiedad, crisis de pánico y/o depresión
Deterioro global y progresivo en la vida profesional, personal y laboral del paciente
Mientras que la migraña se asocia frecuentemente con el vértigo benigno recurrente del adulto o con el vértigo paroxístico de la infancia, algunos pacientes migrañosos también presentan un verdadero vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) aún después de que el dolor de cabeza o el mareo han cesado.
Evaluación Médica y Pruebas
La migraña vestibular,
debe ser abordada clínicamente por medio de una combinación de manejo médico, pruebas vestibulares específicas y eventualmente técnicas de rehabilitación que ofrezcan el beneficio más completo y duradero.
Debido a que los síntomas vestibulares
son los predominantes en la migraña vestibular, es altamente recomendable que la el diagnóstico sea establecido por un médico neurotologo.
Después de que se obtiene la entrevista inicial,
se realiza un estudio neurotologico con las pruebas vestibulares necesarias para la confirmación del diagnóstico y el establecimiento del tratamiento.
Con mucha frecuencia,
los resultados de las pruebas muestran una combinación de hallazgos atribuidos tanto a la función vestibular periférica como a disfunción central.
Un componente importante,
de la evaluación consiste en documentar el grado de limitación funcional de las actividades diarias de la persona.
Tratamiento
La metodología más eficaz para el manejo de la migraña vestibular consiste en una combinación de medicamentos, rehabilitación vestibular y modificaciones en el estilo de vida relacionado con la dieta, el patrón y calidad de sueño, estrés, ejercicio y factores ambientales.
Medicamentos
Los medicamentos pueden ser recetados para prevenir la migraña o para detenerla si ésta ya se encuentra activa. Los medicamentos usados para la prevención (profilaxis) incluyen betabloqueadores, antidepresivos tricíclicos, otros antidepresivos, bloqueadores de canales de calcio, neuromoduladores y ciertos anticonvulsivantes.
Los medicamentos comúnmente usados para detener un cuadro de migraña vestibular en curso son antiinflamatorios no esteroideos y los triptanes.
Algunos de estos medicamentos funcionan al bloquear la acción de la serotonina (un neurotransmisor que causa vasoconstricción) o de las prostaglandinas (una familia de químicos estimulados por estrógenos que provocan que los vasos sanguíneos cerebrales se expandan y contraigan).
Rehabilitación Vestibular
Los beneficios de la rehabilitación vestibular están bien documentados para la reducción de los síntomas y la restauración de desórdenes vestibulares.
Para pacientes que tienen alteraciones en la función oculomotora y que padecen de déficits perceptuales visuales, la rehabilitación vestibular consiste en ejercicios y estrategias para mejorar la ganancia del reflejo vestibulo-ocular y la estabilidad de la mirada, con el fin de mejorar la agudeza visual.
La inestabilidad postural y las alteraciones de la marcha responden a tareas y ejercicios de reentrenamiento de la marcha.
Modificaciones en el Estilo de Vida
Es crítico y esencial para el éxito del tratamiento, el esfuerzo del paciente por adherirse a las modificaciones del estilo de vida, el uso de los medicamentos recetados y las estrategias de rehabilitación que se hayan indicado.
La Migraña Vestibular es la segunda causa mundial de vértigo episódico.
Consultorio Privado
Calle 37 nº926. 1900 La Plata – Bs. As.
Tel. 0221 483-8537
Fundación Favaloro
INGRESAR
Solís 461 . Capital Federal
Tel. 011 4378-1200
Consultorio en Nordelta
Próximamente